Alfredo Di Stéfano

Alfredo Di Stéfano nació el 4 de julio de 1926 en el barrio de Barracas,22 en la ciudad de Buenos Aires, la capital de la Argentina, en el seno de una familia de clase medio-baja.23 Su padre también era llamado Alfredo Di Stéfano; su madre era Eulalia Laulhé Gilmont, y su abuelo paterno, Michele, fue el primer Di Stefanon 3 que llegó a Buenos Aires procedente de la isla napolitana de Capri.24
Alfredo Di Stéfano en su etapa en el C. A. River Plate (1947).
Entre 1940 y 1943 jugó junto a su hermano Tulio en el Club Social y Deportivo Unión Progresista, hasta que recibió un telegrama citándole para una prueba con el Club Atlético River Plate.25 Fue así como en 1944 recaló en las categorías inferiores del club,26 donde permaneció hasta que disputó su primer encuentro jugando para el primer equipo el 15 de julio de 1945 frente al Club Atlético Huracán de la jornada 12 del campeonato de liga que finalizó con derrota por 1-2.27 Fue el único partido en el que intervino en ese torneo, en el cual su equipo terminó coronándose campeón.28
Al año siguiente fue cedido al C. A. Huracán, club que ya se había percatado de su inmenso potencial debutando en la primera jornada del campeonato el 21 de abril en la derrota por 1-0 contra el Club Atlético Chacarita Juniors. Cuatro jornadas después, anotó su primer gol como profesional producido el 26 de mayo en el Estadio Tomás Adolfo Ducó. El delantero anotó dos tantos para el triunfo por 3-1 sobre Club Estudiantes de La Plata.28Esa temporada disputó un total de 25 partidos y anotó 10 goles, completados con otros dos partidos sin anotaciones correspondientes a la Copa de Competencia Británica y donde debutó con «los quemeros» el 14 de abril de 1946 en la victoria por 2-1 frente al Club Atlético Atlanta.29
Pese a la buena delantera que conformaba con Tucho Méndez y Turco Simes, dada la alta cantidad que se pidió por su pase definitivo para retenerlo la siguiente temporada, los dirigentes del C. A. Huracán no abonaron dicha cantidad por la inminente huelga que se avecinaba, donde todos los jugadores podrían quedar con sus derechos en su poder por encima de los clubes —circunstancia que terminó sucediendo el año siguiente— y volvió al C. A. River Plate. Sustituyendo al gran referente del equipo Adolfo Pedernera, con quien volvería a coincidir años después, se convirtió en el ídolo local y fue el año de su explosión como futbolista. Ese año consiguió el campeonato liguero de 1948 y se proclamó máximo goleador del torneo con 27 tantos en 30 partidos. Fue también en ese año cuando se incorporó por primera vez a la selección argentina, con la que ganó el Campeonato Sudamericano, en Guayaquil 1947, jugando 6 partidos y convirtiendo 6 goles. Además disputó la decimoctava edición de la Copa Aldao donde anotó un gol en los dos partidos de la final que ayudaron a su equipo a salir campeón del torneo internacional,30 y el 20 de julio anotó el primer hat-trick de su carrera en la victoria por 5-1 frente al Club Atlético Tigre.31
Ya como referente y uno de los hombres referentes del fútbol argentino, en 1948 participó en la Copa Sudamericana de Campeones, un torneo oficial antecesor de la Copa Libertadores, donde logró el subcampeonato y anotó 4 goles en 6 partidos. En lo referente al campeonato doméstico, finalizó también como subcampeón por detrás del Club Atlético Independiente habiendo disputado 23 partidos en los que anotó 13 goles. Precisamente tras el partido que enfrentó a ambos conjuntos con remontada final de los «diablos rojos», se produjo la huelga de futbolistas. Debido a esto, la Asociación del Fútbol Argentino decidió que en los cinco últimos partidos del campeonato se jugasen con jugadores no profesionales, o amateurs.32 Fue el principio del fin de su carrera en Argentina.
Dio comienzo una disputa entre los Futbolistas Argentinos Agremiados (FFA) y el gobierno del General Perón que no tuvo resolución hasta mayo de 1949, el Ministerio de Trabajo impuso un salario tope de mil quinientos pesos, inaceptable por los futbolistas y que provocó un éxodo sin precedentes a diferentes países.32 Disputó doce partidos en los que anotó nueve goles antes de recibir una irrechazable oferta desde Colombia, quien no estaba afiliada a la FIFA. Antes jugó curiosamente unos minutos como guardameta. La anécdota se produjo el 31 de julio de 1949, cuando sustituyó a Amadeo Carrizo durante 33 minutos. Mantuvo el cero bajo los palos y su equipo venció 1-0 en el clásico argentino frente al Club Atlético Boca Juniors.
Para su debut como madridista se organizó un encuentro de presentación contra el Football Club de Nancy francés que tuvo lugar el 23 de septiembre de 1953. Este finalizó en derrota por 2-4 con el jugador anotando el último gol del encuentro y de su equipo, que se encontraba plagado de suplentes debido al inminente comienzo de la temporada, ya que en la época no estaban permitidos los cambios durante un encuentro oficial. Sin embargo, esa derrota no marcó el devenir de su carrera, ya que su etapa de blanco estuvo llena de éxitos.
En contraposición, su debut oficial como madridista tuvo lugar cuatro días después frente al Real Racing Club de Santander en Madrid en un encuentro válido para el Campeonato de Liga 1953-54.43 El partido finalizó con victoria por 4-2 y pese a los casi seis meses de inactividad, Di Stéfano fue el autor de uno de los tantos,44 el primero de una sucesión que le llevó a anotar 227 goles en la liga española y ser el máximo anotador en cinco temporadas, a tan solo una de igualar a Telmo Zarra, y quedarse a 24 goles del mismo jugador como goleador histórico de la competición. De ellos, 216 fueron anotados como en su etapa madridista.
La mayoría de los historiadores y aficionados están de acuerdo en afirmar que su fichaje por el club madrileño, al que llegó con 27 años y siendo casi un desconocido en Europa,45 cambió el rumbo del fútbol español y del viejo continente. Hasta la llegada del futbolista a la capital, el F. C. Barcelona era el dominador del país, mientras que los madrileños en cambio no lograban ganar la Liga desde hacía 20 años.
Con la llegada de Di Stéfano, «los blancos» consiguieron vencer ocho de las siguientes once ligas (en 1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963, y 1964) y un Campeonato de España-Copa del Generalísimo (en 1962), situándose como el equipo referencia a batir en España.
Si bien llegó a ser el mejor jugador del país, sus grandes logros fueron a nivel internacional. Con la recientemente creada Copa de Clubes Campeones Europeos —o simplemente Copa de Europa— a manos de la UEFA, al fin un equipo podría consagrarse como mejor equipo del continente. En ella fue el Real Madrid C. F., en especial gracias a las actuaciones de Di Stéfano, quien consiguió cinco Copas de Europa consecutivas (entre 1955 y 1960, además de dos subcampeonatos, siendo un hito aún no igualado en la actualidad), dos Copas Latinas y la primera edición de la Copa Intercontinental en 1960, competición que designaría en adelante al mejor equipo del mundo. Aclamado a nivel internacional, conquistó para los madrileños un total de diecisiete títulos y disputó un total de 396 partidos en los que anotó 308 goles que le llevaron a ser considerado como el mejor futbolista de la época.n 4
Durante las once temporadas en Madrid, fue nombrado Balón de Oro en dos ocasiones —que hubiesen sido tres de no prohibirse en la tercera edición del mismo votar a un futbolista que ya hubiese vencido el galardón— y Balón de Plata en otra ocasión, y fue integrante en varias ocasiones de un combinado europeo con los mejores jugadores de Europa en los que fueron los primeros partidos amistosos a nivel continental. Su fama le llevó incluso a protagonizar por primera vez un film en 1956 con la película «La Saeta Rubia» en la que se interpretó a sí mismo,46 y tras la que protagonizó varias más siendo un gran aficionado al arte cinematográfico.
Resultado de imagen de alfredo di stéfanoSu último partido oficial con el conjunto madrileño se produjo el 27 de mayo de 1964 en la Copa de Europa. El partido, correspondiente a la final de aquella edición finalizó con una derrota por 3-1 contra el Football Club Internazionale de Helenio HerreraLuis Suárez y Sandro Mazzola. Diversas discrepancias con el técnico del conjunto —quien fuera su compañero temporadas atrás Miguel Muñoz—, y con la renovación de su contrato —creyendo el presidente Santiago Bernabéu que no merecía ser tan cuantioso debido a la ya alta edad del futbolista— dieron finalmente con el final de la etapa del jugador en el club, que puso rumbo a Barcelona para disputar los últimos años de su carrera en el Real Club Deportivo Español.
El que fue durante años el líder de un equipo que llegó a conocerse como el «Madrid de Di Stéfano», o «Madrid de las cinco Copas de Europa» —y que merced a dichos éxitos sería conocido en adelante como «los Vikingos»—47 dejó al equipo en lo más alto del panorama futbolístico, antes de ser considerado años después como uno de los mejores futbolistas de la historia, honor que comparte con el brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé, el argentino Diego Armando Maradona y el neerlandés Johan Cruyff, quienes también le proclamaron con dicho honor. Además de ellos, otros muchos grandes jugadores de la historia así lo reconocieron, como por ejemplo Bobby Charlton, considerado el mejor inglés de la historia:

Comentarios

Entradas populares de este blog

zinedine zidane

real madrid cardiff

Real Madrid a por la Champions